Hola a todos. Con el tema de guiado que es un punto importante para la captura de imágenes de calidad y detalle, en referencia a los problemas que aparecen por la disparidad entre focales y resoluciones de las cámaras. Me pregunto si alguno de vosotros tienen información de cuanta luz podemos perder, si es que esta perdida es significativa en la captación de la imagen.
Pues me parece, pero no estoy seguro, que podemos suplir esa supuesta perdida de luz con una exposición mas prolongada. Así que pongo en debate las siguientes cuestiones, y a ver que sacamos entre todos mas luz sobre este asunto.
Cuestiones:
1. Si hay perdida de luz y si esta se recupera con mayor tiempo de exposición.
2. Si podemos llegar a perder algo de campo que se pueda apreciar en la foto por la obstrucción de espejo.
3. Si podemos llegar a no disponer de estrellas, sobre todo en objetos en zonas menos densas, que nos impidan encontrar una estrella para el guiado.
4. Se consigue de este modo un guiado casi perfecto, que nos permita tiempos de exposición extralargos ?
y por ultimo, conoce alguien si hay la posibilidad de guiar con la propia cámara que toma la foto??
Un saludo
GUIA FUERA DE EJE
- AstroCava
- Gigante Roja
- Mensajes: 401
- Registrado: Sab Dic 28, 2013 2:11 pm
- Ubicación: Torrejón del Rey
- Contactar:
Re: GUIA FUERA DE EJE
No entiendo a que te refieres por pérdida de luz. 

Re: GUIA FUERA DE EJE
Quiero entender que se refiere a luz que se desvía para el guiado, pero supongo que lo explicará él mejor que yo.
- AstroCava
- Gigante Roja
- Mensajes: 401
- Registrado: Sab Dic 28, 2013 2:11 pm
- Ubicación: Torrejón del Rey
- Contactar:
Re: GUIA FUERA DE EJE
Hablando ayer en la reunión, me clarificó que se refería a la posible obstrucción del pequeño espejo que desvía la luz. así que respondiendo sería:
1.No hay pérdida de luz. Quizás con detectores grandes pueda haber algún problema, pero lo dudo. Si hubiera pérdida de luz sería una especie de viñeteo que se podría arreglar haciendo flats.
2. Idem.
3. Encontrar una estrella guía es la mayor dificultad, pero con una cámara lo suficientemente sensible no tiene por qué haber problemas. Hay programas (creo que el starry night) que te permiten modelizar para encontrar una estrella guía.
4.El guiado va a estar siempre limitado por la turbulencia atmosférica (a menos que tengas óptica adaptativa). Las ventajas del fuera de eje es que las flexiones dejan de ser un problema. No sé a qué te refieres con extralargos, pero en general es más importante obtener un buen número de imágenes que unas pocas con tiempos de exposición mayores.
Existen cámaras con doble chip, que utilizan uno para guiado y otro para tomar la imagen. Se puede guiar con la cámara que toma la foto, pero sólo podrás hacer correcciones entre tomas, así que al final, no tiene sentido.
1.No hay pérdida de luz. Quizás con detectores grandes pueda haber algún problema, pero lo dudo. Si hubiera pérdida de luz sería una especie de viñeteo que se podría arreglar haciendo flats.
2. Idem.
3. Encontrar una estrella guía es la mayor dificultad, pero con una cámara lo suficientemente sensible no tiene por qué haber problemas. Hay programas (creo que el starry night) que te permiten modelizar para encontrar una estrella guía.
4.El guiado va a estar siempre limitado por la turbulencia atmosférica (a menos que tengas óptica adaptativa). Las ventajas del fuera de eje es que las flexiones dejan de ser un problema. No sé a qué te refieres con extralargos, pero en general es más importante obtener un buen número de imágenes que unas pocas con tiempos de exposición mayores.
Existen cámaras con doble chip, que utilizan uno para guiado y otro para tomar la imagen. Se puede guiar con la cámara que toma la foto, pero sólo podrás hacer correcciones entre tomas, así que al final, no tiene sentido.
